Carlos Pistelli

Blog debate de Historia Nacional, SUSCRÍBASE YA

Historia, por NORBERTO GALASSO…

He terminado de leer los libros de Norberto Galasso sobre Historia Argentina:historia-argentina-norberto-galasso-2-tomos_MLA-O-2956064408_072012

El mejor aporte de este libro es la radiografía minuciosa de las Escuelas Históricas Argentinas y de nuestros historiadores. El antimitrismo de don Norberto es inmenso y justificado. Pero creo que en temas trascendentales, no comparto su visión ‘política’ por así decirlo.

Hace un brillante análisis sobre el surgimiento de la Patria, y si éste es con la Revolución de Mayo. Ya he subido un post al respecto.

http://saintterriens.wordpress.com/2010/05/20/galasso-sobre-la-rev-de-mayo/

De esa manera, Galasso se permite decir que San Martín llega al Plata para continuar con la Revolución Democrática que surge en España con la invasión de Napoleón en 1808. De esa manera, entra con el bisturí a un tema que desvela a los historiadores, el de ¿por qué viene San Martín al Plata?

Hace un aporte al pensamiento nacional, desde su antimitristo (en donde Rivadavia, es seguramente el precursor) reivindica ciertos aspectos políticos de Carlos Alvear o Julio Roca, de quien dice «no fue solamente un genocida». Sobre Roca, plantea que planifica un frente sociopolítico federalista pero que cae rendido al Puerto, y por ende, al Imperio.

Adhiere al artiguismo, reconoce en Yrigoyen y en Perón a los movimientos populares y nacionales del país. Y reivindica de sobremanera a un escritor olvidado como Juan Bautista Alberdi, el sempiterno viajero, del cual ningún argentino que se precie de tal, debe prescindir de leerlo.

Creo quel problema mayúsculo de don Norberto es el nombre de la Escuela Historiográfica a la que adhiere: la llama socialista nacional, provincial federalista, o socialista latinoamericanista. Demasiados largos nombres para utilizarlos como bandera de lucha en la pelea cotidiana.

Estos los libros son dignos de ser leídos, y de tenerlos en cualquier Biblioteca, Porque ayudan a pensar, a debatir, y a cuestionarse uno de donde viene, y hacia donde vamos.

3 comentarios

  1. alejandra copes

    Estimado Carlos, coincido en recomendar este libro .
    En cuanto al nombre de la Escuela Historiográfica al que se adhiere creo que aunque largo es correcto. Lo que me gusta del libro es que en cada tema que analiza están los documentos y la bibliografía que dan testimonio de sus palabras.Saludos

    • Carlos Pistelli

      Comparto tus palabras, y lo bueno de su libro, es verda, su bibliografia, Saludos, y estamos en contacto

Trackbacks

  1. Feliz cumple, Maestro Galasso!! | Carlos Pistelli

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Macondo 2021

Información, análisis y opinión. Todo lo que pasa en Argentina y el mundo.

El falso zarévich

Escritor peso superwelter. Ensayos, crónicas, causeries. No sé qué es el Ser nacional. Pero dice Sarmiento: "si solventáis un poco las solapas del frac con que el argentino se disfraza, hallareis siempre el gaucho más o menos civilizado, pero siempre el gaucho”.

Revisionistas de Gral San Martín

Blog debate de Historia Nacional, SUSCRÍBASE YA

Rocker Judicial

Sol Rodriguez Garnica (@SolRGarnica)

Mis Mentiras Favoritas

Blog debate de Historia Nacional, SUSCRÍBASE YA

Ateneo del encuentro

Blog debate de Historia Nacional, SUSCRÍBASE YA

Proyecto Vertientes

El Blog del Río Paraná

HISTORIA Y DOCTRINA DE LA UCR

Blog debate de Historia Nacional, SUSCRÍBASE YA

ESA VIEJA CULTURA FRITA

Blog debate de Historia Nacional, SUSCRÍBASE YA

Jose Luis Muñoz Azpiri

Blog debate de Historia Nacional, SUSCRÍBASE YA

A %d blogueros les gusta esto: